Los compañeros de Ugatza denuncian, con toda la razón, la inexplicable aplicación de esta práctica en una zona que se pretende conservar precisamente por sus valores naturales. reproducimos íntegra su entrada.
A pocos días de la inauguración del Centro de Interpretación de 
la Naturaleza de Ulia, que pretende promocionar el conocimiento y la 
defensa del medio ambiente, la flora, la fauna, etc., nos encontramos 
con que a menos de 150 m del lugar, en pleno parque, una zona de 
aproximadamente 6.000 m2 ha sido tratada con herbicida. En pleno verano.
Se ha “sugerido” a los dueños de perros que no entren en la 
zona. Los caminos han sido cortados con vallas y el perímetro, más o 
menos señalizado con cinta roja y blanca. Parece que la prohibición de 
entrar en el área será de tres o cuatro semanas… 
Los herbicidas pueden ser especialmente dañinos para los 
pájaros, reptiles y otros animales que viven en la zona, como la Ardilla
 roja que vuelve a ser observada en Ulia después de muchos años. 
Desde Ugatza proponemos que si es imprescindible eliminar 
determinada vegetación, raíces, tocones.., se haga de forma manual o 
mecánica, y no utilizando productos potencialmente peligrosos.
Pedimos al departamento correspondiente del Ayuntamiento de 
Donostia, que explique a la ciudadanía qué objetivo tienen esas labores 
que se están desarrollando en Ulia, qué tipo de herbicida se ha 
utilizado, y su toxicidad, cuánto tiempo van a permanecer cerrados los 
caminos, y si al finalizar los trabajos se va a efectuar un informe 
sobre la situación de la fauna y flora del lugar, que se debería repetir
 pasado un tiempo desde la utilización del producto.
Además solicitamos al Ayuntamiento que se vigile estrechamente 
la hora de cierre y el acceso y aparcamiento de vehículos próximos a los
 bares y restaurantes del monte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario